NEVADOS EN COLOMBIA
Nevado de Santa Isabel: 4.965 m.s.n.m.
Ubicado entre los departamentos de Risaralda, Tolima y Caldas, el nevado de Santa Isabel es uno de los más hermosos. Su masa glaciar es la segunda más importante del país, después del Nevado del Tolima. Se encuentra en el centro de la cadena montañosa de la cordillera central, entre el del Ruíz y el del Tolima. Es el nevado de menor altura en el Parque de los Nevados y por ende uno de los más fáciles de escalar.
Aunque Pereira es la ciudad más cercana al nevado, la entrada a este está bloqueada desde allí. Es por ello que para subir al Nevado de Santa Isabel debes primero llegar a Santa Rosa de Cabal. Santa Rosa es considerada la puerta de entrada Parque Nacional Natural Los Nevados. Este parque, que agrupa los nevados del Cisne, Tolima, El Ruiz, Santa Isabel, Quindío y el Paramillo de Santa Rosa, es una maravilla natural. Allí conviven ecosistemas como el páramo, el súper-páramo, el bosque alto andino y el glaciar. Aunque el deshielo causado por el calentamiento global ha afectado los nevados, aún es posible disfrutar de su belleza.
Nevado del Tolima: 5220 m.s.n.m.
El Nevado del Tolima se encuentra cerca a los municipios tolimenses de Anzoátegui e Ibagué. Al igual que otros nevados colombianos, este es un volcán inactivo. Su particular forma cónica es reconocida por geólogos de todo el mundo. En su punta se encuentra el glaciar de mayor extensión en una montaña nevada en el país. En su interior se puede apreciar el cráter del volcán, que exhibe los vestigios de su milenaria actividad geotérmica.Este es uno de los picos más desafiantes para escaladores y montañistas. Su dificultad es reconocida a nivel nacional e internacional. Ello se debe a que su ya mencionada forma cónica hace particularmente inclinada su ladera. Sin embargo, el plan hasta su ladera es bastante interesante, con actividades para toda la familia. Los locales han aprovechado la actividad volcánica que produce termales para crear centros de descanso. Las aguas medicinales llenas de minerales y propiedades curativas son un atractivo adicional de este nevado.
Nevado del Ruiz: 5321 m.s.n.m.
Conocido como Kumanday en la lengua local, este volcán ha estado en actividad desde hace cientos de años. Se ubica en la Cordillera Central, ocupando parte de los departamentos de Caldas y Tolima. Es uno de los principales destinos para el senderismo en Colombia: nada se compara con los muchos paisajes que encontrarás. A tu disposición tendrás servicio de cafetería y tours turísticos para una aventura completa, y los costos oscilan entre 10.000 COP y 12.000 COP con guía turístico.
Nevado del Huila: 5365 m.s.n.m.
Es el volcán más alto de Colombia. Se ubica en un paraje mágico, imperdible si estás de visita en el departamento del Huila. Este nevado es el centro de un parque natural, donde yacen algunas comunidades Paeces tales como el resguardo de Gaitania en el Tolima. En la zona podrás disfrutar de campamentos, ecoturismo en alguno de los cuatro senderos y miradores, entre otras actividades. Además del nevado, saltan a la vista maravillas como la Laguna de Quindao o la cuenca de Río Negro, Fralejonal. Puedes ingresar al parque por solo 5.500 COP para menores de 25 años y 10.500 COP para mayores de 25 años.
Sierra Nevada de Santa Marta: 5775 m.s.n.m
Ubicado en el departamento del mismo nombre, este territorio es cuna de los Tayrona, una de las civilizaciones indígenas más grandes del país, y definitivamente es uno de esos lugares que debes ver antes de morir. Los descendientes como los Kogui, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa aún viven allí, en un área de particular belleza paisajística. Santa Marta es el único lugar donde encuentras un paisaje con playa junto a un nevado al mismo tiempo.
En este parque encontrarás miles de actividades por hacer: hay restos arqueológicos, rutas para senderismo, observación de aves, entre otras opciones. En las cercanías podrás encontrar diferentes servicios de alojamiento, facilitado por varias de las comunidades que residen en el área.
Comentarios
Publicar un comentario